La muerte del papa Francisco y la sombra profética de Nostradamus


El fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025 ha revivido una de las profecías más discutidas y oscuras atribuidas a Michel de Nôtre-Dame, conocido como Nostradamus. En un mundo donde cada acontecimiento relevante es escudriñado a través del prisma de lo profético, el deceso del pontífice argentino a sus 88 años ha reactivado una inquietante teoría que se remonta al siglo XVI: la llegada del Papa Negro y el anuncio del fin de los tiempos.
¿Podría esta muerte marcar el inicio del cumplimiento de una antigua predicción apocalíptica?
Nostradamus y las cuartetas que presagiaron el futuro
Nostradamus publicó en 1555 su célebre obra Les Prophéties, un compendio de 942 cuartetas escritas en un estilo críptico que ha sido objeto de incontables interpretaciones. A lo largo de los siglos, sus versos han sido asociados con eventos como el ascenso de Napoleón, la Segunda Guerra Mundial, el 11-S y ahora, con la muerte del papa Francisco.
Una cuarteta particularmente intrigante dice:
“Par la mort d’un très vieux Pontife,
Sera esleu Romain de bon âge,
De lui on dira qu’affaiblit sa chaire,
Mais long temps sera assis et en colère.”
(Centuria V, Cuarteta 92)
Traducida libremente:
“Por la muerte de un pontífice muy anciano, será elegido un romano de buena edad. De él se dirá que debilita su sede, pero mucho tiempo estará sentado y en actividad mordaz.”
Esta predicción ha sido asociada con Jorge Mario Bergoglio, quien murió tras una larga convalecencia en Roma. El “pontífice muy anciano” parece encajar con Francisco, y la figura que le sucede podría encarnar la segunda parte del enigmático vaticinio.
El ‘Papa Negro’ y la profecía final: entre realidad y leyenda
Más allá de Nostradamus, otra fuente mística vuelve a emerger en este contexto: la profecía de San Malaquías, un arzobispo irlandés del siglo XII que listó a todos los papas desde su tiempo hasta el fin del mundo. Según esta lista, el papa Francisco sería el último verdadero pontífice antes del Juicio Final. Su sucesor, descrito solo como “Petrus Romanus”, sería testigo del derrumbe de Roma y la persecución de la Iglesia.
Sin embargo, en las interpretaciones modernas de Nostradamus también se menciona una figura aún más inquietante:
“No será el romano pontífice elegido, ni cerca ni lejos se le prestará atención. Un joven de piel oscura con la ayuda del gran rey entregará la bolsa a otro de color rojo.”
La mención de un “joven de piel oscura” ha sido tomada por algunos como referencia al Papa Negro, figura recurrente en el simbolismo esotérico y conspirativo. En este contexto, el término no hace alusión directamente al color de piel, sino al poder oculto del Prepósito General de la Compañía de Jesús, apodado históricamente como “el Papa Negro” por su influencia silenciosa y su túnica negra.
¿Es posible que la sucesión papal caiga en manos de otro jesuita —como lo fue Francisco— y que este nuevo líder represente un cambio radical o incluso el fin de una era?
La guerra religiosa y el apocalipsis
Otra de las cuartetas atribuidas a Nostradamus menciona:
“La grande cité sera bien désolée,
De non la guerre on n’en aura repos,
L’esprit noir sur la chaire enflammée,
D’un autre foi commencera le clos.”
Aquí se habla de una “gran ciudad desolada” —¿Roma?— y del “espíritu negro” en la sede papal, lo cual ha sido interpretado como el anuncio de conflictos religiosos globales. Algunos exegetas ven aquí una conexión con tensiones entre cristianismo, islam y nuevas formas de espiritualidad en pugna por el dominio ideológico de la humanidad.
¿Qué papel juega el Vaticano en este misterio?
No son pocos quienes sostienen que el Vaticano posee manuscritos antiguos que corroboran estas profecías, incluyendo uno que advierte: “Después de Francisco, sólo hay dos palabras: Juicio Final”. Aunque jamás ha sido presentado al público, algunos estudiosos de literatura apocalíptica aseguran haber tenido acceso indirecto a dicho documento a través de fuentes eclesiásticas no identificadas.
Asimismo, el silencio reciente del Vaticano sobre temas escatológicos y su aparente preparación ante escenarios geopolíticos complejos, podrían indicar un conocimiento más profundo de lo que dejan entrever.
Conclusión: ¿una era que termina?
La muerte del papa Francisco no solo marca el fin de un papado sino, quizás, el fin de una era. Las profecías de Nostradamus y de San Malaquías, unidas al simbolismo del Papa Negro, abren la puerta a múltiples interpretaciones que rozan lo místico, lo conspirativo y lo filosófico.
¿Estamos realmente al borde del fin de los tiempos o simplemente asistimos al eterno ciclo de renovación de la historia? ¿Quién será el próximo líder espiritual del mundo católico, y qué fuerzas —visibles o invisibles— guiarán su camino?
La respuesta, como siempre, parece estar escrita entre líneas… esperando a ser descifrada.
Índice de contenidos
¿Quién será el próximo Papa? Candidatos, señales y claves ocultas tras la sucesión de Francisco
El contexto profético: un pontífice final antes del Juicio
Desde hace siglos, diversos textos místicos y proféticos han augurado que el papado tendría un desenlace dramático. Entre los más citados están:
- San Malaquías, con su “lista de los papas”, que termina con Petrus Romanus, el pastor del fin del mundo.
- Nostradamus, con alusiones a un pontífice elegido tras la muerte de un “anciano muy sabio”, cuya elección marca el inicio de un periodo oscuro.
- Escritos apócrifos medievales y documentos atribuidos a fuentes vaticanas no oficiales, que señalan que “el último Papa no será romano, sino extranjero, y será rechazado por la Curia”.
¿Quiénes son los papables tras Francisco?
Entre los nombres que suenan con más fuerza en la actualidad para suceder a Francisco se encuentran:
1. Luis Antonio Tagle (Filipinas)
- Nacionalidad: filipino.
- Cargo: Pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización.
- Perfil: Carismático, de profundas raíces asiáticas y muy cercano al pensamiento del papa Francisco.
- Clave profética: Su origen no europeo y ascendencia parcialmente china podrían encajar con la idea de un “papa no romano” y la figura del “joven de piel oscura” mencionado por Nostradamus.
2. Peter Turkson (Ghana)
- Nacionalidad: ghanés.
- Cargo: Ex-prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral.
- Perfil: Intelectual, con fuerte perfil social y comprometido con el medioambiente.
- Clave profética: Ha sido citado como posible Papa Negro, tanto por el simbolismo de su raza como por su asociación con el cambio de paradigma en la Iglesia. Si fuera elegido, se cumpliría literalmente la interpretación popular de la profecía.
3. Matteo Zuppi (Italia)
- Nacionalidad: italiano.
- Cargo: Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.
- Perfil: Comprometido con la paz, dialogante, cercano al movimiento de Sant’Egidio.
- Clave profética: Podría corresponder al “romano de buena edad” de las cuartetas, pero su elección no cuadraría con el carácter disruptivo de las profecías.
El “Papa Negro”: ¿mito, símbolo o figura real?
El verdadero ‘Papa Negro’: el General de los Jesuitas
Desde hace siglos, el Superior General de la Compañía de Jesús ha sido llamado Papa Negro, no por su raza, sino por su sotana negra y por su poder oculto en los pasillos del Vaticano. Esta figura ha sido vista por teóricos conspirativos como el verdadero poder detrás del trono papal.
Actualmente, el cargo lo ocupa Arturo Sosa Abascal, un jesuita venezolano con un discurso reformista y ambiguo en temas doctrinales. Aunque no es papable en sentido estricto, la figura de un jesuita como Francisco reavivó la teoría de que el próximo papa será elegido desde una lógica más simbólica que tradicional.
En el Libro de las Revelaciones Esotéricas Vaticanas, un documento que circula en círculos ocultistas, se afirma:
“Cuando el trono de Pedro sea ocupado por el hermano del sur, se abrirá el sello del juicio.”
Interpretación esotérica y apocalíptica
La llegada de un Papa Negro es, para muchos, la culminación del tercer secreto de Fátima, y coincide con lo anunciado en textos gnósticos y videntes contemporáneos como Alois Irlmaier y Baba Vanga: un líder espiritual surgido desde el sur, incomprendido por Europa, que será clave en el colapso del viejo orden religioso.
En varias versiones de la Profecía de los Dos Olivos (documento que figura en algunos círculos apocalípticos), se describe a este personaje como “el pastor oscuro” que reinará brevemente y cuyo mandato coincidirá con:
- Grandes terremotos en Europa.
- Ruptura definitiva entre Roma y Oriente.
- Un “falso concilio” que dividirá la Iglesia en dos ramas irreconciliables.
Reflexión final: ¿es inminente el cónclave del fin?
La sucesión del papa Francisco podría marcar no solo un cambio institucional, sino un giro espiritual sin precedentes. Si los profetas del pasado estaban en lo cierto, estamos a las puertas de un cónclave histórico, donde la elección del nuevo líder de la Iglesia no será un simple acto político-religioso, sino un acto de resonancia profética y quizás apocalíptica.
¿Será el próximo papa un símbolo de renovación o el heraldo del juicio final?
¿Es el “Papa Negro” una figura real o el arquetipo de un cambio que la humanidad no está preparada para afrontar?
Profecías cruzadas: los mayas, los hopi y el Vaticano frente al Juicio Final
1. Los mayas y el regreso del “Señor del Amanecer”
El calendario maya, lejos de predecir un “fin del mundo” literal el 21 de diciembre de 2012, señalaba el cierre del Baktún 13, el fin de un gran ciclo de 5,125 años. Según los textos del Popol Vuh y los glifos de Tortuguero, con el cierre del ciclo:
“Regresará Bolon Yokte’ K’uh, el dios de los ciclos y la destrucción creativa.”
En algunas interpretaciones, este regreso marca una renovación de conciencia, pero también la irrupción de un nuevo orden. Algunos teóricos alternativos relacionan a Bolon Yokte’ con una figura espiritual oscura que toma poder en tiempos de caos —algo que resuena con el Papa Negro en la simbología católica.
Además, los mayas veían el cambio de ciclo como un momento de ruptura entre el cielo y la tierra, una “guerra sagrada” que reconfiguraría el destino de la humanidad.
2. La profecía Hopi y los “falsos hombres de religión”
Los Hopi, una tribu indígena del suroeste de Estados Unidos, han mantenido una tradición profética milenaria. En su Roca de la Profecía en Arizona se esculpe una visión dual del futuro:
- Una línea recta que sigue el camino espiritual.
- Una línea discontinua que representa el camino del hombre tecnológico y mundano.
En una parte de la profecía se menciona que:
“Cuando el último jefe blanco haya dejado la Casa de Mica (el Vaticano), y se levante el hombre del Este vestido de negro, se encenderá el fuego en los cuatro rincones del mundo.”
¿Podría la Casa de Mica —asociada simbólicamente con una estructura sagrada de piedra brillante— representar al Vaticano, y el “hombre vestido de negro” al Papa Negro o su equivalente simbólico?
Según los Hopi, este nuevo líder no traería paz, sino confusión espiritual, guerras y la necesidad de que los “pocos puros” huyan a lugares sagrados para sobrevivir.
3. El Gnosticismo y el “archón usurpador”
Las antiguas corrientes gnósticas, marginadas por la ortodoxia católica, sostenían que el mundo estaba gobernado por entidades espirituales corruptas llamadas archones, que manipulaban el flujo del tiempo y la conciencia humana.
Uno de estos archones sería un “pastor disfrazado”, que se sentaría en un trono sagrado pero guiaría a las masas hacia la oscuridad. El Evangelio de Judas, hallado en Egipto y traducido recientemente, afirma:
“El que se sienta donde no debe será el causante del fin, pues lo que parece divino será la prisión de los justos.”
Este texto podría interpretarse como una crítica al liderazgo eclesiástico corrupto y al posible ascenso de un falso papa —o una figura espiritual con apariencia de salvador, pero que actúa como destructor.
Correspondencias y patrones en las profecías globales
Tradición | Figura profética | Símbolo de ruptura | Señal de fin |
---|---|---|---|
Catolicismo | Papa Negro / Petrus Romanus | Cisma en la Iglesia | Juicio Final |
Maya | Bolon Yokte’ K’uh | Fin del 13° Baktún | Nuevo ciclo de caos |
Hopi | Hombre del Este vestido de negro | Abandono del camino sagrado | Fuego mundial |
Gnóstica | Archón disfrazado de pastor | Suplantación del trono divino | Oscurecimiento de la conciencia |
Estas tradiciones, sin contacto directo entre sí, convergen en la idea de un líder espiritual que encarna el momento final del ciclo humano actual. No se trata del fin del mundo físico, sino del colapso de las estructuras éticas, espirituales y sociales que han sostenido la civilización durante milenios.
Conclusión: un código ancestral compartido
¿Podemos hablar entonces de una profecía universal, dispersa entre culturas pero apuntando al mismo punto en el tiempo? La figura del Papa Negro, el regreso del dios maya, el pastor gnóstico y el guía hopi parecen entrelazarse para conformar un arquetipo del “guardián del umbral”: un líder que aparece en tiempos de crisis y ante cuya figura la humanidad debe elegir entre el despertar o la destrucción.
¿Están estas culturas advirtiéndonos de un mismo ciclo que hoy culmina?
¿Y si el Vaticano, a través de sus archivos secretos, ya conoce estas conexiones y ha decidido no revelarlas por temor al caos?
Archivos ocultos y registros sagrados: los documentos que podrían confirmar una profecía universal
1. El Codex Vaticanus 426 y los secretos no revelados
Uno de los documentos más citados por los teóricos del ocultismo vaticano es el Codex Vaticanus 426, también conocido como Liber Propheticus Ecclesiae Ultimae. Aunque su existencia oficial es negada por el Vaticano, algunos investigadores, como el jesuita renegado Malachi Martin, aseguraron que dicho texto se encuentra en los Archivos Secretos Vaticanos, en una sección cerrada al público desde el siglo XVIII.
El texto, según filtraciones nunca confirmadas, contendría:
- Una visión del Apóstol Juan no incluida en el Apocalipsis de Patmos, donde menciona “al pastor encapuchado del sur que abrirá la séptima puerta”.
- Una frase clave: “Y cuando Pedro no hable más desde la roca, un nuevo sonido vendrá desde el desierto”, posiblemente aludiendo a un papa no europeo, forastero y con visión radical.
Martin afirmó en entrevistas antes de su muerte que esta profecía era tan perturbadora que ningún papa posterior a Pío XII se atrevió a divulgarla.
2. Códices mayas: Tortuguero, Dresden y el llamado ‘Códice Desconocido’
Entre los pocos códices mayas sobrevivientes —el Códice de Dresde, el Códice de Madrid y el Códice de París— se encuentra una inscripción especialmente relevante en el Monumento 6 de Tortuguero, Tabasco (México), que dice:
“Al finalizar el 13º Baktún, Bolon Yokte’ bajará con vestidura de poder, y su imagen será adorada en piedra.”
Algunos epigrafistas alternativos, como J.M. Jenkins, interpretaron esto como una visión de una figura espiritual que marca el fin del ciclo, mientras que otros lo conectan con la llegada de un nuevo líder global vinculado a la religión —un paralelo sorprendente con el concepto del Papa Negro.
Aún más intrigante es el rumor académico de un cuarto códice no reconocido, llamado Códice de Xultún, hallado en 2012 en Guatemala y que mencionaría una “cruz de obsidiana que señala el fin del ciclo solar”. En ciertas lecturas esotéricas, la cruz negra ha sido vista como símbolo del poder oculto jesuita.
3. La Roca de la Profecía Hopi y los petroglifos de Oraibi
Los Hopi tallaron su visión profética en piedra cerca de la aldea de Oraibi (Arizona), donde puede observarse una figura con dos cabezas, un símbolo que los ancianos interpretan como:
“El líder de dos rostros: uno habla de luz, el otro de destrucción.”
Esta imagen, acompañada de un camino que se bifurca en dos, fue descrita por el jefe Hopi Dan Katchongva en 1970 como:
“El tiempo en que los hombres sigan al guía equivocado, y el templo sagrado será tomado por el espíritu de la serpiente.”
Las interpretaciones contemporáneas ven en esto una referencia clara a una figura religiosa que usurpa el sentido espiritual del cargo, repitiendo el tema del archón gnóstico y el falso pastor católico.
Conexiones entre los textos: ¿memoria compartida o sincronización simbólica?
Las coincidencias entre estos documentos separados por miles de kilómetros y culturas son inquietantes:
- Figura del líder espiritual final, muchas veces de origen extranjero o no tradicional.
- Cambio de era o ciclo, representado como colapso o renovación.
- Símbolos de oscuridad encubierta bajo apariencia sagrada.
- Advertencia de fuego, juicio o guerra, tras la entronización del personaje profético.
Algunos investigadores como Giorgio de Santillana y Hertha von Dechend, en su libro El Molino de Hamlet, sugirieron que las culturas antiguas compartían una cosmología cíclica que preservaron en mitos y símbolos, y que se ha manifestado a través de códigos cifrados, profecías y arquitectura sagrada.
Conclusión: ¿hay un mensaje antiguo codificado en piedra, códices y pergaminos?
Si el papa Francisco fue efectivamente el último en la línea antes del “juicio” profetizado, y si el siguiente líder encarna —como temen diversas culturas— al falso guía, estos textos serían más que registros históricos: serían advertencias para esta generación.
¿Estamos leyendo correctamente estos mensajes ancestrales, o el poder los ha ocultado deliberadamente para mantener el control espiritual?
¿Qué otros documentos esperan ser descubiertos —o desclasificados— para revelar lo que ya sabían los antiguos sobre nuestro tiempo?
Cronología profética: señales en el tiempo hacia el fin de un ciclo espiritual
📍 2013 – La renuncia de Benedicto XVI y la elección de Francisco (el primer papa jesuita)
🔹 “Cuando el trono cambie de manos sin muerte, se abrirá el sello séptimo.”
(Fragmento atribuido al Codex Vaticanus 426)
- La renuncia de Benedicto XVI fue un hecho sin precedentes en casi 600 años.
- La elección de Jorge Mario Bergoglio, un jesuita y primer pontífice americano, fue interpretada por muchos como el inicio del cumplimiento de la Profecía de San Malaquías.
- Francisco se identificó como “el obispo de los pobres”, reforzando el simbolismo del pastor sencillo, pero también el del líder del sur mencionado en profecías hopi y mayas.
📍 2016 – Acuerdo secreto Vaticano-China
🔹 “El pastor vestirá de rojo en tierras sin cruz, y la fe se adormecerá.”
(Apócrifo atribuido a San Juan de Capistrano)
- El Vaticano firmó un acuerdo diplomático con China, país comunista oficialmente ateo, para el nombramiento de obispos, lo que causó una gran controversia.
- Críticos como el cardenal Zen afirmaron que fue una entrega espiritual del rebaño.
- Algunas lecturas proféticas ven esto como una señal del “pacto con el dragón”, mencionado en textos medievales.
📍 2019 – Incendio de Notre-Dame y ritual en el Amazonas
🔹 “La llama devorará la madre del templo cuando los dioses de la selva entren a Roma.”
- El incendio de Notre-Dame fue visto por místicos como un presagio de la caída de la vieja fe europea.
- En octubre, durante el Sínodo del Amazonas, se celebraron rituales con símbolos indígenas como la figura de Pachamama en el Vaticano.
- Algunos grupos tradicionalistas acusaron al Papa de “idolatría pública” y lo vincularon con la llegada de un nuevo culto disfrazado de cristianismo.
📍 2020 – Pandemia de COVID-19: aislamiento del Papa y silencio de las iglesias
🔹 “Los templos cerrarán, los fieles enmudecerán, y el pontífice orará solo bajo la luna pálida.”
(Cuarteta 2:48 de Nostradamus)
- El papa Francisco fue visto rezando solo en una Plaza de San Pedro vacía. Imagen icónica que muchos compararon con las visiones de profetas como Vassula Ryden o la Virgen de Akita.
- La suspensión de misas públicas a nivel mundial fue vista como un eclipse espiritual.
- En la narrativa profética, el aislamiento del líder religioso y el cierre de templos marcan la “abandonada del redil”.
📍 2023 – Conflictos globales y tensiones religiosas
🔹 “De la tierra santa vendrá el grito, y los caídos cubrirán el manto de Pedro.”
- El conflicto creciente entre Israel y Palestina, junto con la polarización religiosa en Europa y América, ha sido vinculado a profecías sobre una tercera guerra espiritual.
- Francisco abogó constantemente por el diálogo interreligioso, pero los fundamentalistas lo acusaron de relativismo doctrinal.
- En paralelo, aumentó la persecución de cristianos en África y Asia, en silencio mediático total.
📍 2025 – Muerte del papa Francisco y la espera del nuevo líder
🔹 “Por la muerte del pontífice anciano, será elegido el último que traiga el juicio.”
(Profecía de San Malaquías y Nostradamus)
- El fallecimiento de Francisco activa el miedo escatológico: ¿Será el siguiente el Papa Negro, el símbolo final del ciclo?
- Se espera un cónclave tenso, con posibles candidatos no europeos, incluso africanos o asiáticos.
- El tiempo hasta la elección será clave: observadores esotéricos estarán atentos a fenómenos astronómicos, señales naturales y anomalías geopolíticas.
Cierre: ¿estamos viviendo dentro de la profecía?
La sucesión papal actual no es solo un cambio institucional: es vista por muchos como el cumplimiento de un diseño espiritual descrito hace siglos por visionarios de diversas culturas. La convergencia de símbolos —desde códices mayas hasta visiones apocalípticas europeas— refuerza la idea de que nos encontramos en el umbral de una nueva era… o en la antesala de un juicio simbólico global.
¿Son estas señales una advertencia que no supimos interpretar a tiempo?
¿Está el próximo líder espiritual ya entre nosotros, y su elección será el punto de no retorno?